ASOciación  socioambientes  saludables y sostenibles

Investigación e innovación para un futuro saludable y sostenible

Prestar servicios profesionales para desarrollar, asesorar e implementar proyectos de educación, investigación, monitoreo, y desarrollo en Ciencia, Tecnología e Innovación que permitan abordar desafíos globales emergentes en el medio ambiente, la salud y el fomento del desarrollo sostenible.
Conócenos
Flores del colombiaArbol de raices colombianas, adornado por variedad de flores nativas colombianasFlores colombianas

01

Proyectos de investigación e innovación

Investigación colaborativa que aborden desafíos apremiantes en la intersección de la salud pública, el medio ambiente y la ciencia y la tecnología.

02

Desarrollo de capacidades y capacitación

Brindar capacitación, talleres y programas de desarrollo de capacidades para profesionales, educadores, estudiantes y miembros de la comunidad.

03

Educación científica y tecnológica:

Fomentar la formación científica, el pensamiento crítico, la creatividad, y las habilidades de resolución de problemas en estudiantes.

04

Futuro sostenible

Buscamos generar impacto positivo a largo plazo en nuestras comunidades, promoviendo prácticas que protegen nuestro planeta y mejoran la calidad de vida.

Áreas de acción

01
Desarrollo de acciones de conservación y restauración de la salud de los ecosistemas
02
Estrategias de manejo de la biodiversidad: fauna silvestre y especies invasoras
03
Diseño e implementación de estrategias de vigilancia y control de enfermedades zoonóticas y transmitidas por insectos vectores
04
Monitoreo de la biodiversidad para evaluar impactos ambientales, salud, sociales, y productivos  
05
Estrategias educativas en Ciencia, Tecnología e Innovación que contribuyan al desarrollo de socioambientes saludables y sostenibles
06
Promoción del turismo científico para el desarrollo en territorios diversos

Nuestra Visión:

Constituirnos como asociación de profesionales que busca desarrollar, asesorar e implementar proyectos de educación, investigación, monitoreo y desarrollo en Ciencia, Tecnología e Innovación para el fomento de socioambientes saludables y sostenibles en Colombia y Latinoamérica.
contáctanos

Nuestro Enfoque:

Contribuir a la promoción de la salud pública, la sostenibilidad ambiental y la educación científica y tecnológica mediante el fomento de colaboraciones para el desarrollo de capacidades y enfoques innovadores para abordar los desafíos globales y crear futuros más saludables y sostenibles.
Conócenos

Nuestro Equipo

Clara Beatriz Ocampo Duran

Clara Beatriz Ocampo Duran

Chevron

Bióloga con maestría, y doctorado en Parasitología

emaillinkedinorcid
Con más de 25 años de experiencia en la investigación sobre el control de enfermedades transmitidas por insectos vectores, principalmente dengue, leishmaniasis y malaria. Cuenta con amplia experiencia en dirección de trabajos de grado y  docencia tanto en pregrado como posgrado. Ha liderado estudios multidisciplinarios para diagnosticar factores de riesgo eco-epidemiológico de estas enfermedades en ambientes urbanos y rurales. También trabajó como Director técnico por 3 años en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en el desarrollo de políticas en CTI en las direcciones de Ciencias y Vocaciones
Carlos Arturo Saavedra Rodríguez

Carlos Arturo Saavedra Rodríguez

Chevron

Biólogo con énfasis en zoología y PhD en Ciencias biológicas

emaillinkedinorcid
Con 20 años de experiencia en diseñar e implementar proyectos de biodiversidad y salud animal, así como estrategias de conservación y soluciones basadas en la naturaleza. Estos proyectos abordan desafíos socioambientales, biodiversidad, resiliencia, adaptación, mitigación del cambio climático y sostenibilidad, todos bajo el enfoque de Una Sola Salud (OneHealth). Ha coordinado proyectos, investigado, asesorado y enseñado en universidades, liderando grupos multidisciplinarios e interinstitucionales en proyectos públicos, privados, alianzas público-privadas y de cooperación internacional.
Leonardo Herrera Orozco

Leonardo Herrera Orozco

Chevron

Biólogo con énfasis en Biología Marina y Doctor en Ciencias-Biología

emaillinkedinorcid
Con más de 20 años de experiencia, ha trabajado con actores territoriales y grupos de investigación universitarios de alto nivel. Cuenta con más de 15 años como profesor universitario en cursos de pregrado y posgrado en Biología de la conservación e integración sociocultural. Ha desarrollado competencias en análisis ambiental usando plancton e invertebrados, y en la evaluación de servicios ecosistémicos en humedales costeros, madreviejas y áreas urbanas.
Carlos Valderrama Ardila

Carlos Valderrama Ardila

Chevron

Biólogo, con Maestría en Ecología Animal y Doctorado con énfasis en Conservación

emaillinkedinorcid
Interesado en el impacto de las transformaciones antrópicas, como la deforestación y la fragmentación, en la distribución y abundancia de artrópodos, especialmente arañas y polinizadores. También ha investigado el uso de SIG en el estudio de enfermedades transmitidas por insectos vectores. Con más de 18 años de experiencia docente en pregrado y posgrado, ha trabajado en programas de gestión de corredores biológicos y estrategias de restauración a nivel regional.